LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Nuestro grupo de investigación se dedica al estudio genético de triatominos (Hemiptera-Reduviidae) utilizando distintos marcadores genéticos, tales como cromosomas, isoenzimas y ADN. La existencia de una red de colaboración denominada ECLAT, integrada por varios laboratorios latinoamericanos y europeos, a permitido la publicación de trabajos multidisciplinarios.
Informaciones generales sobre genética de triatominos pueden encontrarse en:
Panzera F., E Scvortzoff, R Pérez, Y Panzera, S Hornos, R Cestau, P Nicolini, V Delgado, F Alvarez, M Mazzella, G Cossio, M Martínez & R Salvatella. "Citogenética de Triatominos". Capítulo 15 del libro: Atlas de Triatominos de América. Editor: R. Carcavallo. Fundación Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil). pp. 621- 664. 1998.
Dujardin J.P., F. Panzera, C.J.
Schofield. "Triatominae
as a model of morphological plasticity under ecological pressure".
Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 94(1): 223-228. 1999.
Dujardin
J.P, Schofield C.J. & Panzera F. 2000.
Les
Vecteurs de la Maladie de
Chagas. Recherches taxonomiques,
biologiques et génétiques. Académie Royale des Sciences d'Outre-Mer, Classe des Sciences
naturelles et médicales, N.S., 24 (5), 162 pp.
Los temas específicos de nuestra investigación pueden resumirse en los siguientes puntos (se incluyen referencias y resúmenes de las publicaciones).
Puede también verse una tabla
con los números cromosómicos de las especies de triatominos analizadas hasta el
presente.
CLARIFICAR
PROBLEMAS TAXONÓMICOS
-Grupo infestans: Triatoma infestans, T. platensis & T. delpontei.
-Grupo sordida: Triatoma sordida, T. guasayana, T. garciabesi & T. patagonica.
-Complejo phyllosoma: Triatoma longipennis, T. mazzottii, T. pallidipennis, T. phyllosoma & T. picturata. Panzera et al. 1994. XI Cong. Latinoamer. Genética. Puerto Vallarta, México. p. 330.
-Complejo Rhodnius: Rhodnius prolixus, R. robustus, R. nasutus & R. neglectus. Pérez et al. 1992.
ANÁLISIS
DE POBLACIONES NATURALES
1999. "Mitochondrial DNA variation of T. infestans populations and its implication on the specific status of T. melanosoma". Mem. Inst. Oswaldo Cruz 94(1): 229-238..-Triatoma infestans. Panzera et al. 1992. Monteiro F, R Pérez, F. Panzera, JP Dujardin, C Galvao, D Rocha, F Noireau, CJ Schofield, C Beard.
-Triatoma sordida. Panzera et al. 1997.
Schofield et al. 1998.-Mepraia spinolai (variantes alares).
Investigación en ejecución en colaboración con la Dra. Lileia Diotaiuti (Centro de Pesquisas Renée Rachou, Belo Horizonte, Brasil).-Panstrongylus megistus (domiciliados y silvestres).
Investigación en ejecución en colaboración con el Dr. Chris Schofield (financiado por las Comisiones de las Comunidades Europeas). Panzera et al. 2000.-Triatoma brasiliensis (variantes color y diseño).
Investigación en ejecución en colaboración con la red ECLAT.-Triatoma dimidiata (variantes color y diseño).
Investigación en ejecución en colaboración con el Dr. Jean Pierre Dujardin (ORSTOM-IBBA de Bolivia) y la Dra. L. Diotaiuti (CPQRR-Brasil).-Rutas de migración entre países.
localidades vecinas-Estimación del desplazamiento entre
-Fenómenos de reinfestación.
RELACIONES FILOGENÉTICAS EN ESPECIES RELACIONADAS
- Grupo infestans: Panzera et al. 1995.
- Grupo sordida: Panzera et al. 1997.
Investigación en curso en colaboración con varios grupos:- Complejo phyllosoma.
ESTRUCTURA
Y COMPORTAMIENTO EN HOLOCÉNTRICOS
Investigación en colaboración con el Dr. Julio Sánchez Rufas (UAM-Madrid-España).- Análisis de la segregación cromosómica en meiosis.